Bienvenidos a esta nueva serie de lecciones ‘Aprendiendo Inglés en Otoño’ donde exploraremos diversas maneras de aprender inglés con un enfoque en esta época del año. Desde vocabulario clave hasta conversaciones sobre festividades y tradiciones de otoño, tenemos muchas cosas interesantes que aprender.
Parte 1: Verbos
En esta primera lección vamos a aprender verbos que puedes usar con estos símbolos del otoño: Apples and Apple Pies
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 2: Verbos
En esta segunda lección, continuaremos aprendiendo sobre verbos, pero esta vez nos centraremos en acciones relacionadas con hojas (leaves) y bellotas (acorns), otros dos símbolos representativos del otoño.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 3: Verbos
Al concluir esta lección, habrás adquirido un total de 36 verbos en tu repertorio. Las acciones que aprenderás hoy las puedes usar con calabazas y pavos: Pumpkins and Turkeys.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Pronto estaré agregando más lecciones.
Aprovechar la temporada de otoño para aprender inglés puede ser tanto educativo como divertido. Espero que estas lecciones te sean útiles y añadan un toque especial a tu aprendizaje del inglés.
El aeropuerto puede ser un lugar emocionante pero también un poco abrumador, especialmente si estás viajando a un país donde se habla el idioma inglés. En esta serie de lecciones, te ayudaré a sentirte más seguro y preparado para tu próximo viaje. Vamos a explorar el vocabulario clave que necesitas saber y las conversaciones de la vida real que podrías enfrentar en un aeropuerto.
Vocabulario esencial
Para tu próximo viaje, es importante que te sientas cómodo en el aeropuerto, ¿verdad? Es por eso que voy a empezar compartíendote el vocabulario esencial que necesitas conocer. Son las palabras que realmente te ayudarán mientras te mueves por el aeropuerto. Piénsalo como tu kit de supervivencia para la experiencia de vuelo. Estas son las palabras que te guiarán desde el momento en que llegas hasta que subes al avión. ¡Así que prepárate para aprender este vocabulario clave que hará que tu viaje sea mucho más fácil y relajado!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Expresiones
En las próximas lecciones, aprenderás una serie de frases prácticas y términos clave que podrás utilizar en diferentes áreas del aeropuerto. El objetivo es brindarte las herramientas que necesitas para un viaje aéreo sin contratiempos.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Conversaciones
Después de aprender vocabulario y expresiones útiles para el aeropuerto, ahora vamos a integrar todo eso en conversaciones que podrían surgir antes, durante y después del vuelo.
Reservando un Vuelo: Booking a Flight
En esta lección, vamos a estudiar una conversación entre una agente de viajes y un cliente que tiene la intención de reservar un vuelo. Nos enfocaremos en el vocabulario específico que se utiliza en este tipo de interacciones, así como las preguntas y respuestas comunes que suelen surgir en el proceso de reserva.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Preparándose par un Vuelo: Preparing for a Flight
En esta conversación, Sarah y John están organizando los detalles de su próximo vuelo. Discuten temas como la hora de salida, la puerta de embarque, el límite de equipaje y otros aspectos esenciales antes de viajar. Es una conversación práctica para aprender cómo planificar y comunicarse en preparación para un vuelo.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Consejos para Empacar: Packing Tips
En esta lección vamos a aprender una conversación en la que Emily y Alex están hablando sobre cómo empacar de forma inteligente para su próximo vuelo. Abordan temas como el peso del equipaje, qué llevar en el equipaje de mano y las restricciones sobre líquidos y objetos afilados. ¡Un recurso útil para cualquiera que se prepare para viajar!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Llegando al Aeropuerto: Arriving to the Airport
Esta conversación sigue a Grace y Mike mientras navegan por las diferentes etapas de un aeropuerto antes de su vuelo. Cubre temas como cómo llegar al aeropuerto, encontrar la terminal adecuada, utilizar quioscos de facturación y seguir señales para llegar a la puerta de embarque. La conversación es una forma práctica de aprender vocabulario y frases útiles relacionadas con viajar en avión.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
¡Pronto estaré agregando más lecciones!
¡Felicidades! Has terminado con la serie de ‘Inglés en el Aeropuerto’. Ahora tienes las herramientas necesarias para desenvolverte con confianza en cualquier aeropuerto de en donde se habla el idioma inglés. Hemos cubierto vocabulario clave y conversaciones de la vida real que te serán de gran ayuda en tus aventuras de viaje.
En medio del año, es crucial hacer un “reinicio de medio año” para evaluar nuestros progresos y ajustar el rumbo hacia el éxito. En este blog post, te guiaré a través de un proceso de reflexión profunda y te proporcionaré las herramientas necesarias para que puedas realizar tu propio reinicio de medio año. Prepárate para potenciar tu crecimiento y lograr tus metas de manera efectiva en lo que queda de 2023.
Video de Reinicio de Medio Año
Hice este video para motivarte y explicarte de qué se trata el “Mid-Year Reset”. Haz clic en la imagen para ver el video:
Preguntas para Reflexionar
¿Cuáles son mis victorias/logros de la primera mitad de 2023? Este es el momento de celebrar tus éxitos. Reflexiona sobre tus logros más significativos hasta ahora. ¿Has alcanzado metas importantes? ¿Has superado desafíos? Reconoce y aprecia tus victorias para fortalecer tu confianza y motivación.
¿Cómo he crecido? ¿Qué lecciones he aprendido sobre mí mismo/a y mi vida? El crecimiento personal es un componente clave en nuestro viaje. Examina las experiencias que has tenido en la primera mitad del año. ¿Qué lecciones has aprendido? ¿Qué aspectos de ti mismo/a has descubierto o desarrollado? Evalúa cómo te has fortalecido y cómo puedes aplicar ese crecimiento en el futuro.
¿Qué necesito en este momento? Identifica necesidades físicas, mentales y emocionales. Cuidar de nuestras necesidades es esencial para mantener el equilibrio y el bienestar. Reflexiona sobre lo que necesitas en tu vida en este momento. ¿Requieres tiempo para descansar y recargar energías? ¿Necesitas cultivar relaciones saludables? Identifica tus necesidades físicas, mentales y emocionales para poder satisfacerlas y cuidar de ti mismo/a de manera adecuada.
¿Qué me emociona en este momento? ¿Hacia dónde me siento atraído/a? El entusiasmo es un motor poderoso para lograr el éxito. Identifica qué te emociona en este momento. ¿Qué actividades, proyectos o sueños te inspiran? Permítete explorar esas áreas y seguir tu pasión. Sigue tu intuición y adéntrate en lo que te atrae, ya que ahí es donde podrás encontrar tu máximo potencial.
¿De qué voy a desprenderme en la segunda mitad del año? A medida que avanzamos, es importante liberarnos de lo que ya no nos sirve o nos impide crecer. Reflexiona sobre qué hábitos, creencias limitantes o relaciones tóxicas deseas dejar atrás. Al soltar lo que ya no te beneficia, abrirás espacio para nuevas oportunidades y experiencias en la segunda mitad del año.
¿Qué no está funcionando para mí/en mi vida en este momento? Identifica los aspectos que no están funcionando en tu vida actualmente. ¿Hay áreas en las que te sientes estancado/a o insatisfecho/a? Reconoce y comprende los desafíos que enfrentas para poder abordarlos de manera efectiva.
¿Qué ajustes puedo hacer para cambiar las cosas que no están funcionando para mí? Una vez que identifiques los desafíos, es hora de planificar los ajustes necesarios. ¿Qué cambios específicos puedes realizar para mejorar las áreas problemáticas? Define acciones concretas y realistas que te permitan superar los obstáculos y crear el cambio que deseas.
¿Qué metas, cambios y acciones respaldan las respuestas a estas preguntas de reflexión? Llegamos al punto culminante: la planificación. Basándote en tus reflexiones anteriores, establece metas claras y alcanzables para el resto del año. Define los cambios que deseas implementar y las acciones que te llevarán más cerca de tus objetivos. Recuerda que el proceso de reinicio de mitad de año es un compromiso continuo, por lo que debes seguir evaluando y ajustando tu enfoque a medida que avanzas.
El reinicio de medio año es una oportunidad para renovar tu enfoque y redirigir tus esfuerzos hacia el éxito en lo que resta del año. Utiliza este proceso de reflexión y acción para potenciar tu crecimiento personal y alcanzar tus metas con determinación. Aprovecha el poder del reinicio de medio año y haz que el resto de 2023 sea un período de logros extraordinarios y satisfacción personal.
En honor al Día de la Independencia de los Estados Unidos, hoy quiero compartir con ustedes una lección en inglés del 4 de julio. Acompáñame mientras exploramos una conversación entre dos amigos, Amy y John. Ellos están platicando sobre sus planes para celebrar esta importante fecha. Esta lección no solo nos brinda la oportunidad de aprender nuevo vocabulario relacionado con la celebración, sino que también nos sumerge en la cultura y las tradiciones de cómo los estadounidenses disfrutan y conmemoran este día tan especial.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
El 4 de Julio es un día muy especial en los Estados Unidos, ya que conmemora la independencia del país. Es una oportunidad para que las personas se reúnan con amigos y familiares, disfruten de deliciosas comidas al aire libre y presencien hermosos espectáculos de fuegos artificiales. Además de la diversión, también es un momento para reflexionar sobre la importancia de la libertad y recordar el valioso legado dejado por los fundadores de la nación.
Espero que esta conversación les haya dado una idea clara de cómo los estadounidenses celebran el 4 de Julio y les haya ayudado a mejorar su vocabulario y comprensión del inglés. ¡Les deseo a todos un feliz 4 de Julio! Disfruten de la celebración y recuerden siempre el significado y la importancia de la libertad. ¡Hasta la próxima!
¡Te doy la bienvenida al curso “Inglés en la Vida Real“! En esta ocasión, nos enfocaremos en las tiendas de conveniencia y aprenderemos el vocabulario clave, las expresiones más comunes y tres conversaciones típicas que se suelen dar en estos lugares. Con este conocimiento, podrás desenvolverte con confianza y fluidez en cualquier tienda de conveniencia donde hablen inglés.
Lección 1: Vocabulario
Para comenzar, es esencial conocer algunas palabras clave relacionadas con la tienda de conveniencia. Aquí tienes una lista que te será de gran utilidad:
Cashier: Cajero/a
Aisle: Pasillo
Shelves: Estantes
Product: Producto
Price: Precio
Sale: Oferta
Discount: Descuento
Checkout counter: Mostrador de pago
Cash register: Caja registradora
Receipt: Recibo
Shopping cart: Carrito de compras
Payment: Pago
Credit card: Tarjeta de crédito
Debit card: Tarjeta de débito
Cash: Efectivo
Change: Cambio
Loyalty card: Tarjeta de fidelidad
Expiration date: Fecha de caducidad
Restroom: Baño
Entrance: Entrada
Exit: Salida
Recuerda practicar la pronunciación de estas palabras para que te sientas más cómodo al usarlas en una conversación.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 2: Expresiones
Además del vocabulario, hay expresiones y frases que son habituales en las tiendas de conveniencia. Estas te ayudarán a comunicarte de manera efectiva con el personal de la tienda y a realizar tus compras sin problemas. Aquí tienes algunas expresiones útiles:
Can I help you? – ¿Puedo ayudarte?
Are you looking for something specific? – ¿Estás buscando algo específico?
Do you need any help finding an item? – ¿Necesitas ayuda para encontrar algún artículo?
What can I get for you? – ¿Qué le puedo dar / traer?
Is there anything particular you’re searching for? – ¿Hay algo en particular que estés buscando?
Would you like to try this product? – ¿Te gustaría probar este producto?
Are you ready to check out? – ¿Estás listo/a para pagar?
Do you need a bag for your items? – ¿Necesitas una bolsa para tus artículos?
Would you like a receipt? – ¿Quieres un recibo?
How would you like to pay? (cash, card, etc.) – ¿Cómo te gustaría pagar? (efectivo, tarjeta, etc.)
The total comes to [$]. – El total es de [$].
Is there anything else you would like? – ¿Hay algo más que te gustaría?
Would you like to sign up for our rewards program? – ¿Te gustaría inscribirte en nuestro programa de recompensas?
Excuse me, could you please move aside? – Disculpa, ¿podrías moverte por favor?
Thank you for shopping with us! Have a great day! – ¡Gracias por comprar con nosotros! ¡Que tengas un excelente día!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 3: Conversación “A Quick Meal”
En esta lección, te comparto una conversación en inglés entre un cliente y un cajero en una tienda de conveniencia. Aprenderás cómo pedir comida rápida, hacer elecciones de sándwiches y hot dogs, seleccionar aderezos y realizar un pago. Te mostraré cómo interactuar en situaciones reales mientras ordenas y pagas tu comida.
Customer: I’ll have a turkey sandwich and a hot dog with ketchup and mustard, please. Cliente: Quiero un sándwich de pavo y un hot dog con kétchup y mostaza, por favor.
Cashier: Great choices! Would you like any drinks or sides with that? Cajero: ¡Excelentes elecciones! ¿Quieres alguna bebida o acompañamiento?
Customer: Yes, I’ll take a bottle of water and a bag of chips. Cliente: Sí, una botella de agua y una bolsa de papas fritas.
Cashier: Your total comes to $8.50. Will you be paying with cash or card? Cajero: El total es de $8.50. ¿Vas a pagar en efectivo o con tarjeta?
Customer: I’ll pay with my card. Cliente: Pagaré con mi tarjeta.
Cashier: Sure. Please insert your card into the card reader. Once the payment is approved, I’ll pack your order. Cajero: Claro. Por favor, introduce tu tarjeta en el lector. Una vez aprobado el pago, empacaré tu pedido.
Customer: Thank you! Can I have the sandwich and hot dog to go, please? Cliente: ¡Gracias! ¿Me puede poner el sandwich y el hot dog para llevar por favor?
Cashier: Sure! I’ll pack them up for you. Here’s your receipt as well. Enjoy your meal! Cajero: ¡Por supuesto! Los empacaré para llevar. Aquí tienes tu recibo también. ¡Que disfrutes tu comida!
Customer: Thank you so much! Cliente: ¡Muchas gracias!
Cashier: You’re welcome! If you have any more questions or need anything else, feel free to ask. Have a wonderful day! Cajero: ¡De nada! Si tienes más preguntas o necesitas algo más, no dudes en preguntar. ¡Que tengas un día maravilloso!
Customer: Thank you. You too! Goodbye! Cliente: Gracias. ¡Igualmente! ¡Adiós!
Lección 4: Conversación “Self-Checkout”
En esta lección, te guiaré a través de una conversación práctica entre una clienta que quiere hacer una autocompra y un empleado de una tienda de conveniencia. Aprenderás cómo solicitar ayuda, escanear artículos, pagar en efectivo, y mucho más.
Customer: Hi, I’ve never used the self-checkout before. Can you assist me? Cliente: Hola, nunca he usado el autocompra antes. ¿Puede ayudarme?
Employee: I’ll be glad to help you. Just follow me, and I’ll guide you through the process. Empleado: Con mucho gusto le ayudaré. Sígame, por favor, y le guiaré a través del proceso.
Employee: First, you’ll need to scan your items one by one. Simply place each item on the scanner and follow the instructions on the screen. Empleado: Primero, deberá escanear sus artículos uno por uno. Simplemente coloque cada artículo en el escáner y siga las instrucciones en la pantalla.
Customer: Okay, I’ll give it a try. Cliente: Está bien, lo intentaré.
Customer: I scanned the item, but it’s not registering. Cliente: Escaneé el artículo, pero no está registrando.
Employee: No worries. Let me take a look. It seems you scanned it too quickly. Try scanning it again, slowly and closer to the scanner. Empleado: No se preocupe. Permítame echar un vistazo. Ah, parece que lo escaneó demasiado rápido. Intente escanearlo nuevamente, lentamente y más cerca del escáner.
Customer: Alright, let me give it another try. Cliente: De acuerdo, déjeme intentarlo de nuevo.
Employee: Great job! Now, continue scanning the rest of your items. Empleado: ¡Excelente trabajo! Ahora, continúe escaneando el resto de sus artículos.
Customer: Sure thing, I’ll keep scanning the rest. Cliente: Claro, seguiré escaneando el resto.
Employee: Fantastic! Now, let’s proceed to the payment. The kiosk will display your total amount. You can choose your preferred payment method, such as cash or card. Empleado: ¡Fantástico! Ahora, procedamos al pago. El quiosco mostrará el monto total. Puede elegir su método de pago preferido, como efectivo o tarjeta.
Customer: I’ll pay with cash. How should I insert it? Cliente: Pagaré en efectivo. ¿Cómo debo insertarlo?
Employee: The kiosk has a cash slot right here. Just insert each bill one at a time, and the machine will recognize it. If you have any coins, there’s a coin slot as well. Empleado: El quiosco tiene una ranura para billetes justo aquí. Simplemente inserte cada billete uno por uno, y la máquina lo reconocerá. Si tiene monedas, también hay una ranura para monedas.
Customer: Got it. Let me insert the bills and coins now. Cliente: Entendido. Permíteme insertar los billetes y monedas ahora.
Employee: Perfect! The kiosk will display your change if any. Once you’ve completed the payment, it will issue a receipt. Empleado: ¡Perfecto! El quiosco mostrará su cambio, si corresponde. Una vez que haya completado el pago, emitirá un recibo.
Customer: Thank you so much for your help. I appreciate it! Cliente: Muchas gracias por su ayuda. ¡Lo aprecio!
Employee: You’re welcome! It was my pleasure to assist you. Have a wonderful day! Empleado: De nada. Fue un placer ayudarle. ¡Que tenga un día maravilloso!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Dominar el inglés en la tienda de conveniencia es fundamental para desenvolverte con confianza en situaciones cotidianas. A través del vocabulario clave, las expresiones comunes y las conversaciones prácticas que te he compartido, estarás preparado para comunicarte eficazmente en este entorno. ¡Recuerda practicar regularmente y no dudes en utilizar estas habilidades en tu próxima visita a una tienda de conveniencia!
En honor al próximo Día del Padre, he preparado una lección especial para que podamos aprender nuevo vocabulario y practicar nuestra habilidad de conversación en inglés. El Día del Padre es una celebración importante que nos brinda la oportunidad de expresar nuestro amor y gratitud hacia nuestros padres. Así que, sin más preámbulos, ¡empecemos con la lección!
Vocabulario del Día del Padre
Para comenzar, es importante conocer las palabras relacionadas con el Día del Padre. Aquí tienes una lista de vocabulario relacionado con ideas de regalos para papá:
Tie: corbata
Wallet: billetera
Watch: reloj
Mug: pocillo
Photo frame: marco para fotos
Keychain: llavero
Toolset: juego de herramientas
Apron: delantal
Fishing gear: equipo de pesca
Barbecue utensils: utensilios de barbacoa
Sports equipment: equipo deportivo
Shaving kit: estuche de afeitado
Greeting card: tarjeta de felicitación
Grill: parrilla
Electronic gadgets: aparatos electrónicos
Regalos para Papá
Si tu nivel es intermedio o avanzado puedes practicar con estas oraciones:
Tie: I’m planning to surprise my dad with a stylish silk tie for Father’s Day.
Wallet: A new leather wallet would be a practical and thoughtful Father’s Day gift.
Watch: My dad has always wanted a sleek and elegant watch, so I’m considering getting him one for Father’s Day.
Mug: I’ll personalize a ceramic mug with a special message for my dad as a Father’s Day gift.
Photo frame: I’m going to create a collage of our family photos and place it in a beautiful wooden photo frame for Father’s Day.
Keychain: I’m thinking of getting a keychain with a customized engraving of my dad’s initials as a small but meaningful Father’s Day gift.
Toolset: My dad loves working on DIY projects, so a new toolset would be a perfect Father’s Day present for him.
Apron: I’ll surprise my dad with a high-quality apron for his cooking adventures on Father’s Day.
Fishing gear: I’m planning to upgrade my dad’s fishing gear as a special Father’s Day gift for his favorite hobby.
Barbecue utensils: My dad enjoys grilling, so I’m going to get him a set of professional-grade barbecue utensils for Father’s Day.
Sports equipment: I’ll surprise my dad with new golf clubs, as he loves playing golf, for Father’s Day.
Shaving kit: I’m thinking of getting my dad a luxurious shaving kit with all the essentials for a pampering Father’s Day gift.
Greeting card: Along with the gift, I’ll write a heartfelt message in a personalized greeting card for my dad on Father’s Day.
Grill: I’m planning to surprise my dad with a brand-new gas grill, as he enjoys outdoor cooking, for Father’s Day.
Electronic gadgets: My dad is a tech enthusiast, so I’m considering getting him the latest electronic gadget he’s been eyeing as a Father’s Day surprise.
Conversación sobre el Día del Padre
Ahora que tenemos nuestro vocabulario, practiquemos una conversación sobre el Día del Padre. Puedes usar esta conversación como guía y luego personalizarla según tus propias experiencias y deseos:
The Jones
What are you doing for Father’s Day?
¿Qué van a hacer para el Día del Padre?
The Millers
We’re taking Dad out for brunch. How about you?
Vamos a llevar a mi papá a almorzar. ¿Y ustedes?
The Jones
We’re having a family barbecue at home. Dad loves grilled food.
Haremos una parrillada familiar en casa. A papá le encanta la comida a la parrilla.
The Millers
That sounds fun! Are you making anything special?
¡Eso suena divertido! ¿Harán algo especial?
The Jones
Grilled chicken, veggies, and a homemade dessert.
Pollo a la plancha, verduras y postre hecho en casa.
The Millers
Yum! Your dad will love it. Any other plans?
¡Qué rico! A tu papá le encantará. ¿Algún otro plan?
The Jones
Just spending quality time together. How about you?
Solo vamos a pasar un tiempo de calidad juntos. ¿Y ustedes?
The Millers
Besides brunch, we’re giving him a personalized photo album.
Además del brunch, le regalamos un álbum de fotos personalizado.
The Jones
That’s thoughtful. Our dads deserve the appreciation.
¡Qué gran detalle! Nuestros papás merecen el reconocimiento.
The Millers
Absolutely. They’re our heroes.
Absolutamente. Ellos son nuestros héroes.
The Jones
Agreed. Happy Father’s Day to all the amazing dads out there!
Estamos de acuerdo. ¡Feliz Día del Padre a todos los papás increíbles!
The Millers
Happy Father’s Day! Enjoy your celebration!
¡Feliz Día del Padre! ¡Disfruta de tu celebración!
Espero que esta conversación te haya dado una idea de cómo hablar sobre el Día del Padre en inglés. Recuerda adaptarla y personalizarla según tus propias vivencias y preferencias. ¡La práctica es la clave para mejorar nuestra habilidad de conversación!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
El Día del Padre es una ocasión especial para honrar y mostrar nuestro amor hacia nuestros padres. A través de esta lección, hemos aprendido nuevo vocabulario y practicado una conversación relacionada con esta celebración. Recuerden utilizar estas palabras y frases en sus propias interacciones en inglés.
¡Espero que hayan disfrutado esta lección y que tengan un maravilloso Día del Padre junto a sus seres queridos! Recuerden expresar su amor y gratitud hacia sus padres no solo en este día especial, sino todos los días.
¡Bienvenidos a la serie de lecciones sobre el Present Perfect Passive en inglés! Esta serie consta de 8 videos completos y detallados que te guiarán a través del uso y la aplicación del Present Perfect Passive en diferentes contextos.
En el primer video, nos sumergiremos en una explicación exhaustiva del Present Perfect Passive. Comprenderás cómo formar correctamente esta estructura y cuándo utilizarla en situaciones específicas.
En los siguientes videos, nos adentraremos en una variedad de ejercicios diseñados para fortalecer tu comprensión y práctica del Present Perfect Passive. A través de ejercicios interactivos, resolveremos problemas, completaremos frases y analizaremos casos prácticos para mejorar tu dominio de esta forma verbal.
La serie también incluye dos conversaciones en las que el Present Perfect Passive juega un papel fundamental. A través de estos ejemplos de diálogos realistas, podrás ver cómo se aplica el Present Perfect Passive en situaciones cotidianas y cómo puede ayudarte a expresar ideas de manera más efectiva.
Parte 1: Explicación de Present Perfect Passive
El Present Perfect Passive es una estructura verbal en inglés que se utiliza para describir acciones que han sido realizadas en el pasado y tienen relevancia en el presente, enfocándose en la acción en sí más que en quien la realizó. Se forma utilizando el verbo auxiliar “have” en su forma de Present Perfect (has/have) seguido del participio pasado del verbo principal. Esta forma verbal nos permite expresar ideas de una manera precisa y efectiva, destacando la acción realizada y su impacto en el presente.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 2: Scrambled Sentences
Las oraciones de este ejercicio están revueltas. Para practicar el Presente Perfecto en Voz Pasiva, tienes que ordenar las oraciones y decirlas en voz alta.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 3: Sense or Nonsense?
Con este ejercicio vas a poner en práctica el Presente Perfecto Pasivo y tu habilidad de comprensión auditiva. Escucha las oraciones y luego elige si tiene sentido o no.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 4: Match the Sentences
Con este ejercicio vamos a practicar cómo usar el Presente Perfecto en Voz Pasiva y también vamos a aprender vocabulario nuevo. Escucha la primera parte de la oración y luego elige la opción correcta para completarla.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 5: Home Renovations
Julie acaba de comprar su primera casa y su familia y amigos están uniendo fuerzas con entusiasmo para ayudarla con la renovación. Pero Julie lo tiene todo bajo control. Todos están impresionados por su capacidad de organización y planificación.
En base a esta situación, vamos a trabajar con diálogos cortos para practicar el Presente Perfecto en Voz Pasiva.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 6: Busy Office Assistant
En esta lección, practicaremos el uso del Presente Perfecto en Voz Pasiva. El ejercicio se centra en una conversación entre una gerente y una asistente de oficina acerca de las tareas pendientes. Además de practicar la Voz Pasiva, también repasaremos el uso del Pasado Simple con “Did” y del Futuro Simple con “Will”.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 7: Conversation – Hotel Tasks
En esta conversación, un supervisor de un hotel se comunica con su empleada, Jessie, para asegurarse de que se hayan completado todas las tareas necesarias.
La conversación incluye ejemplos del tiempo presente perfecto pasivo para describir las tareas completadas.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 9: A little too late
Con este ejercicio vamos a conocer a la tía Denise. Ella es una persona cariñosa y solidaria, pero es demasiado relajada. Quiere apoyar a sus amigos y familiares, pero siempre llega un “poco demasiado tarde”. Lee las oraciones relacionadas con la tía Denise, y complétalas usando el presente perfecto pasivo.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 10: Listening Exercise
En la lección de hoy, nos enfocaremos en mejorar nuestra habilidad de escucha a través de un ejercicio que nos permitirá practicar el uso del Present Perfect Passive. Durante el ejercicio, escucharemos una serie de oraciones en las que deberás determinar de qué tema se está hablando. ¡Prepárate para poner a prueba tu comprensión auditiva y tus conocimientos sobre el Present Perfect Passive!
Parte 11: Which one doesn’t belong?
En este ejercicio, se te presentarán cuatro participios pasados para completar cada oración. Sin embargo, uno de esos participios pasados no se ajusta al contexto de la oración. Tu objetivo es identificar el participio pasado que no encaja.
Parte 12: What Happened?
En esta lección, exploraremos ‘Past Passive’ y ‘Present Perfect Passive’ a través de un ejercicio interactivo llamado ‘What Happened?’. Esto te ayudará a entender no solo la formación de estos tiempos, sino también su aplicación en conversaciones de la vida real. Hablaremos acerca de ascensos, becas, vandalismo, y mucho más. Al final de la lección, tendrás más confianza en usar estos tiempos de manera efectiva.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 13: The City Park
En esta lección te comparto la historia ‘The City Park’, que relata un incidente de vandalismo en un parque de la ciudad y los esfuerzos posteriores para restaurarlo. Primero, te presentaré la historia para que te familiarices con el contexto. Luego, practicaremos vocabulario relevante que te ayudará a comprender mejor los detalles de la historia. Finalmente, pasaremos a un ejercicio práctico donde tendrás la oportunidad de convertir oraciones de la voz activa a la voz pasiva. Esta actividad te ayudará a entender cómo y cuándo usar la voz pasiva en inglés.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 14: The Animal Shelter
En esta lección, continuaremos perfeccionando nuestro uso de la voz pasiva mediante una historia titulada “El Refugio de Animales”. Este tipo de narrativas te permitirá apreciar cómo los conceptos gramaticales se aplican en contextos reales y cotidianos.
En esta serie de lecciones aprenderán todo lo que necesitan saber relacionado con la gasolinera en inglés. Nos enfocaremos en ampliar nuestro vocabulario relacionado con este tema, aprenderemos expresiones y verbos clave utilizados en una gasolinera, y también practicaremos una conversación básica entre dos personas en una estación de servicio.
A medida que exploramos este tema, podrán familiarizarse con términos como bomba de combustible, gasolina, servicio completo, autoservicio, entre otros. Además, descubriremos cómo comunicarnos eficazmente con los empleados de la gasolinera y cómo realizar diversas actividades, como llenar el tanque, revisar el aceite o pagar por el combustible.
Estas lecciones les brindarán las herramientas necesarias para desenvolverse con confianza en una gasolinera y les permitirá adquirir habilidades prácticas en inglés que podrán aplicar en situaciones de la vida real.
Lección 1: Vocabulario de una gasolinera en inglés
En esta primera lección nos enfocaremos en expandir nuestro vocabulario relacionado con las gasolineras. Aprenderemos palabras y términos clave que nos serán útiles al visitar una estación de servicio.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 2: Expresiones usadas por un trabajador de una gasolinera
En esta segunda lección, aprenderemos las expresiones clave que los trabajadores de una gasolinera utilizan para comunicarse con los clientes. Frases como “¿En qué puedo ayudarle? ¿Desea un recibo? Aquí está su cambio.” Exploraremos las expresiones necesarias para brindar un excelente servicio en este entorno.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 3: Expresiones usadas por un cliente
Aprendamos algunas frases útiles en inglés que un cliente puede usar en una gasolinera. Las gasolineras son lugares donde necesitamos comunicarnos eficientemente para obtener el servicio que necesitamos. Aprender estas frases nos brindará la confianza necesaria para interactuar con el personal de una gasolinera en inglés.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 4: Two-Word Verbs
En esta lección, aprenderemos los “two-word verbs” relacionados con una gasolinera. Estos verbos compuestos nos permiten comunicar de manera efectiva situaciones y acciones que ocurren en este entorno particular. Aprenderemos verbos como “pump up” (inflar), “line up” (hacer cola), “top off” (llenar hasta el tope) y muchos otros más.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lección 5: Conversación
En esta lección, vamos a poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre el tema de las gasolineras. Utilizaremos nuestro conocimiento de vocabulario y expresiones para crear un diálogo realista entre una cliente y un trabajador en una gasolinera.
Durante la lección, tendremos la oportunidad de aplicar las expresiones clave que necesitaremos al visitar una gasolinera, como saludar y solicitar asistencia de manera educada, preguntar por el tipo de combustible y su precio, así como realizar pagos y solicitar servicios adicionales. También practicaremos cómo expresar gratitud y despedirse adecuadamente.
A medida que trabajamos en el diálogo, nos enfocaremos en mejorar nuestra pronunciación y entonación, para asegurarnos de que nuestras palabras sean claras y comprensibles en una situación real.
Como estudiante de nivel intermedio, es esencial que aprendas los fundamentos de la gramática. Una estructura importante para comprender es el Primer Condicional en inglés. En esta serie de lecciones, exploraremos el primer condicional y cómo nos ayuda a analizar posibles resultados futuros que dependen de condiciones específicas.
¿Qué es el Primer Condicional?
El Primer Condicional es una forma de expresar posibilidades en el futuro. Nos ayuda a hablar sobre lo que podría suceder si se cumple una condición particular. Usamos esta estructura para discutir situaciones reales o probables y sus posibles consecuencias.
Estructura
El Primer Condicional consta de dos partes: la condición (If Clause) y el resultado (Main Clause). La condición se expresa usando “If” seguido de un verbo en Presente Simple, y el resultado se expresa usando el Tiempo Futuro con Will. Es importante recordar que el orden de las cláusulas se puede cambiar sin alterar el significado.
Ejemplos:
If it rains, I will take an umbrella.
If she studies hard, she will pass the exam.
If they arrive early, we will start the meeting.
If he doesn’t hurry, he will miss the bus.
Forma Negativa
Para expresar situaciones negativas en el Primer Condicional, usamos “won’t” en lugar de “will” en la cláusula de resultado.
If it doesn’t rain, I won’t take an umbrella.
If she doesn’t study hard, she won’t pass the exam.
If they don’t arrive early, we won’t start the meeting.
If he hurries, he won’t miss the bus.
Preguntas
También podemos formar preguntas utilizando el Primer Condicional.
Will you go to the party if I invite you?
What will happen if they don’t finish the project on time?
Will she be upset if I tell her the truth?
Lecciones
Parte 1: Introducción
En esta primera parte te daré una breve explicación de cómo se usa el Primer Condicional. También analizaremos varios ejemplos usando oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. Al finalizar cada ejemplo practicaremos tu pronunciación, así que recuerda repetir en voz alta.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 3: Multiple Choice
Con este ejercicio, vamos a practicar la estructura del Primer Condicional. Deberás elegir entre el Presente Simple y el Futuro con Will. Para concluir la lección, realizaremos una revisión del vocabulario.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 4: Fill in the blanks
Este ejercicio te ayudará a practicar el uso del primer condicional en inglés. En cada oración, se te presentará una situación y tendrás que completar el espacio en blanco con la forma correcta de los verbos. Recuerda que el primer condicional se utiliza para hablar sobre situaciones futuras posibles basadas en una condición específica.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Paso 5: Primer Condicional Usando Might
Durante esta lección, exploraremos cómo formar y usar el primer condicional con “might” en diferentes situaciones. Veremos cómo expresar acciones y eventos futuros inciertos y cómo comunicar las consecuencias que podrían surgir si se cumple una condición en particular.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 6: You know…
Con este ejercicio pondremos en práctica cómo usar el primer condicional en inglés junto con los verbos modales “might” y “should”. Usa las palabras claves para formar oraciones.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 7: Match the Sentences
En esta lección, nos centraremos en practicar el First Conditional utilizando el verbo modal “Might”. Te presento un ejercicio de escucha en el que tendrás que prestar atención a la primera parte de cada oración y seleccionar la opción correcta para completarla. Este ejercicio te ayudará a fortalecer tus habilidades en la construcción de oraciones condicionales y a familiarizarte con el uso adecuado de “Might”.
Parte 8: Sense or Nonsense?
En esta lección, realizaremos un ejercicio de escucha llamado “Sense or Nonsense?”. Escucha las oraciones que voy a decir y decide si tienen sentido o no. Ten en cuenta que usaremos algunas palabras que aún no conoces, pero concéntrate en todo lo que ya sabes y poco a poco irás comprendiendo aún más.
Parte 9: Historia ‘The Weekend Getaway’
En esta lección te comparto la historia ‘The Weekend Getaway’, diseñada específicamente para ayudarte a entender y aplicar la estructura del primer condicional y las cláusulas ‘might’ en inglés. A través de las decisiones que debe tomar Sarah sobre su viaje de fin de semana y el cuidado de su perrita Bella, aprenderás cómo se usan estas estructuras gramaticales para hablar sobre posibles resultados futuros.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 10: Historia ‘The Big Game’
Al igual que en la lección anterior, te presento una historia titulada ‘The Big Game’. No solo la utilizaremos para practicar el uso del Primer Condicional, sino también para enriquecer tu vocabulario y mejorar tu pronunciación.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 11: Historia ‘Saving vs. Spending’
En esta lección, te presento una nueva historia titulada ‘Saving vs. Spending’. Para sacarle el máximo provecho a la lección, te recomiendo que sigas cuidadosamente las instrucciones: presta especial atención al vocabulario clave, repite las frases en voz alta y no olvides realizar el repaso al concluir.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 12: Test
Concluyamos la serie sobre el Primer Condicional con esta prueba. Realiza la prueba primero y luego utiliza el video para revisar tus respuestas. ¡Buena suerte!
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Revisa la Prueba:
Haz clic en la imagen para revisar tus respuestas.
Conclusión
Comprender el Primer Condicional es un paso significativo en el desarrollo de tus habilidades en el idioma inglés. Te permite expresar posibilidades y discutir resultados potenciales basados en condiciones específicas. Al dominar esta estructura, podrás comunicarte sobre situaciones futuras de manera más efectiva. Así que sigue practicando e incorporando el First Conditional en tus conversaciones para mejorar tu fluidez en inglés.
Recuerda, la práctica hace al maestro, así que no dudes en crear tus propias oraciones con el Primer Condicional. ¡Feliz aprendizaje!
¡Te doy la bienvenida a esta serie de lecciones de vocabulario de la ropa en inglés! Vamos a aprender las palabras más comunes relacionadas con el vestuario, y también vamos a aprender cómo usar singular y plural, así como los adjetivos demostrativos.
Parte 1: Vocabulario
Al ver este video aprenderás las primeras 15 palabras relacionadas con el vestuario en inglés.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Lista de Palabras Nuevas:
purse- cartera
raincoat – impermeable
scarf – bufanda
shirt – camisa
shoes – zapatos
skirt – falda
sneakers – zapatos deportivos
socks – calcetines
suit – traje
sunglasses – gafas de sol
sweater – suéter
tie – corbata
umbrella – sombrilla
vest – chaleco
watch – reloj
Parte 3: Explicación de This That These Those – Demonstrative Adjectives
En esta lección de comparto la explicación de cómo usar los Adjetivos Demostrativos en inglés: This That These Those. También vamos a repasar el vocabulario de ropa que aprendiste en las lecciones anteriores.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Pronto estaré agregando más lecciones.
Parte 8: This and That – From Singular to Plural
En esta lección aprenderemos vocabulario nuevo y practicaremos el uso de This y That. Vamos a usar oraciones en singular y las vamos a transformar a plural.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 9: These and Those – From Plural to Singular
En esta lección aprenderemos vocabulario nuevo y practicaremos el uso de These y Those. Vamos a usar oraciones en plural y las vamos a transformar a singular.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 10: Conversación
Con esta lección aprenderás una conversación en inglés en una tienda de ropa. La conversación es entre una clienta que desea comprar jeans y un vendedor.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 11: True, False, or Maybe?
Este es un ejercicio de escucha. Presta atención a las oraciones que voy leyendo, y en base a las imágenes decide si son verdaderas, falsas, o “tal vez”: True, False, or Maybe?
Como este es un ejercicio de audio, no hay necesidad de usar una guía de estudio.
Parte 12: Story “Where’s my suff?”
En esta lección de vocabulario, nos enfocamos en las prendas de vestir relacionadas con un trabajador de la construcción. Acompáñame mientras seguimos a Jim, un trabajador de la construcción, que se está preparando para el trabajo pero encuentra algunos desafíos. A medida que avanzamos a través de cada oración, aprenderemos los nombres de varias prendas de vestir, como botas, cascos de seguridad, guantes de trabajo, cinturones de herramientas, chalecos reflectantes, gafas de seguridad, etc.
Este video está diseñado para ayudarte a mejorar tu vocabulario en inglés relacionado con la ropa, al mismo tiempo que te familiarices con la vestimenta de trabajo de un trabajador de la construcción.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Parte 13: Ejercicio de Escucha “Singular or Plural?”
En esta lección, pondremos a prueba nuestras habilidades de escucha mientras practicamos la clasificación de oraciones en singular o plural.
Como este es un ejercicio de audio, no hay necesidad de usar una guía de estudio.
Parte 14: Listening “Is or Are?”
En esta lección te presento un ejercicio de escucha diseñado para que practiques la distinción entre “IS” y “ARE”. Además de esto, repasarás el uso de adjetivos demostrativos y aprenderás vocabulario útil para describir prendas de vestir.
Presta atención al comienzo de cada oración y, en base a eso, decide si debes utilizar “IS” o “ARE”.
¡Felicidades! Ahora has ampliado tu vocabulario de ropa en inglés, has dominado el uso correcto de formas singulares y plurales y has practicado los adjetivos demostrativos. Al incorporar estos elementos en tu práctica del idioma, tendrás más confianza al hablar sobre prendas de vestir y describir lo que tú u otras personas usan.
Parte 15: Categories
En esta lección, te comparto un ejercicio diseñado para perfeccionar tu dominio de los Adjetivos Demostrativos en inglés: This / That / These / Those. En esta práctica, escucharás atentamente las frases que te proporciono y, luego, seleccionarás la categoría adecuada: Singular close / Singular far / Plural close / Plural far.
Parte 16: Prueba
Con esta prueba concluimos nuestra serie sobre ropa. Vamos a evaluar todo lo que has aprendido, desde el vocabulario hasta cómo usar el singular y el plural, cómo describir prendas de vestir, el orden correcto de las palabras y los adjetivos demostrativos. Lo más recomendable es que primero realices la prueba y luego utilices el video para revisar tus respuestas.
Haz clic AQUÍ para hacer una copia del archivo de Google Slides.
Revisa tus respuestas:
Recuerda, la práctica hace al maestro, así que no dudes en entablar conversaciones, leer revistas de moda o ver videos para reforzar todo lo que acabas de aprender. ¡Feliz aprendizaje!